Contamos con una planta de tratamiento de última generación, la cual se encarga del procesar el agua resultado del proceso del beneficiado húmedo. La planta de tratamiento cuenta con un proceso primario a través de lagunas anaeróbicas, facultativas y de oxidación, está revestida de membrana plastica para evitar las filtraciones de agua a mantos freaticos del subsuelo.
La empresa ha trazado la meta de ser vanguardista en la limpieza del agua de beneficiado para su re-utilización. Espera llegar a los parámetros internacionales mas exigentes en los indices de DBO y DQO.
Pulpa y compostaje
La pulpa de café se utiliza para la elaboración de abono organico o comopsta. Durante el proceso se utiliza el 30% del agua del beneficiado.
Los subproductos son mezclados y volteados a través de un equipo especial para compostaje. El volteo se realiza varias veces a la semana para garantizar la aireación y la liberación de agua y CO2.
El agua del proceso del beneficiado que se vierte en las camas de compostaje, ayuda a rehidratar el compost y agregar bacterias y enzimas naturales que benefician al proceso de descomposición.
Para enriquecer el compost, las astillas de madera, las hojas y otros productos naturales de las actividades de la finca como desombrado y hechura de leña, se agregan a las camas de compostaje.
Una vez que el compostaje haya alcanzado la etapa en que puede ser utilizado como fertilizante orgánico, se lleva a la plantación y se le aplica a los cafetales.
La transformación y el uso de los subproductos aseguran que nuestra operación recicle y reutilice los productos de desecho de una manera ambientalmente sana y amigable, cerrando así el ciclo de producción del café.